Extension Plant Pathology
https://plantclinic.tamu.edu
PLPA-107S
Moho Mucilaginoso “Slime mold”
“Hay algo parecido a espuma en el área de juego, causara algún daño a los niños?“
“Auch!!! Hay algo que se parece a vomito de animal en la cama de las flores!!!”
“Hay algo viscoso y feo en el acolchado de la cama de las flores, y apareció en otro lugar al día siguiente, puedo moverlo quitarlo?
AGENTE CAUSAL
Hay algunas preguntas acerca del hongo mucilaginoso. El moho mucilaginoso pertenece al phylum Myxomycota en el reino Protista. Estos no son hongos verdaderos. Estos organismos existen en la naturaleza como una “mancha viscosa o espumosa” (plasmodium), parecida a una amiba grande. Estas envuelven su comida (mayoría de bacterias). El moho mucilaginoso que aparece típicamente en acolchados (mulches) es del género Fuligo.
CICLO DE VIDA
La mancha viscosa de colores brillantes usualmente aparece y dispersa en acolchados y alrededor de los acolchados de las camas cuando hay una alta humedad y temperaturas relativamente calientes. En Texas, escuchamos de los mohos mucilaginosos en primavera y ocasionalmente en verano en áreas sombreadas e irrigadas continuamente. El moho mucilaginoso puede aparecer de color amarillo brillante a rojo. Al secarse, se ponen café y grisáceos. Si quiebras este moho se nota una capa café o negra que son las esporas. Se conoce que los mohos mucilaginosos no causan daño al hombre o animales.
CONTROL
El tratamiento químico no garantiza su control. Estos organismos son muy sensibles al medio ambiente. La mejor forma de tratarlo es cambiando el medio ambiente. Los mohos mucilaginosos no toleran las condiciones secas. Nosotros no podemos controlar las lluvias, pero podemos manejar nuestros sistemas de irrigación para reducir la cantidad de humedad en la superficie del acolchado. También se puede usar un rastrillo “rake” o agua a presión para romper este hongo. Esto ayudara a secar el hongo y remover el mal visto “vomito”.
Algunas personas consideran al mohho mucilaginoso como un organismo benéfico que ayuda al proceso de descomposición del acolchado y poder jugar un papel importante de competencia con algunos patógenos de plantas en el suelo.
Prepared by Dr. Kevin Ong
|
Traducido por Dr. Manuel Campos
|
The information given herein is for educational purposes only. References to commercial products or trade names are made with the understanding that no discrimination is intended and no endorsement by Texas AgriLife Extension Service personnel is implied.
Educational programs of the Texas AgriLife Extension Service are open to all people without regard to race, color, sex, disability, religion, age, or national origin.
The Texas A&M University System, U.S. Department of Agriculture, and the County Commissioners Courts of Texas Cooperating